Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

EXPO CRÍTICA INTERMEDIA. 30-OCT-23

Imagen
EXPO CRÍTICA INTERMEDIA  La exposición intermedia de proyectos arquitectónicos brinda una valiosa oportunidad para recibir críticas constructivas por parte de docentes y la comunidad estudiantil. Esta retroalimentación permite a los alumnos adquirir una perspectiva más amplia y detectar áreas de mejora en sus proyectos. Estas instancias son invaluables, ya que proporcionan información útil para todos los involucrados, sin importar su nivel de experiencia. TERCER CUATRIMESTRE Proyecto: Arquitectura Efímera Ubicación: Parque de la amistad, Tijuana, B.C. Se trata de pabellón ubicado en medio del lago, en el que la única forma para llegar a él es por medio de una lancha; representando el esfuerzo que realizan los migrates. El diseño consta de un aro exterior donde las personas pueden circular, en ciertas partes se encuentran una estaca que tiene amarrada una cuerda, dicha cuerda al ser jalada acerca una plataforma flotante el cual contiene una cúpula de cristal. El pabellón es sostenid...

CLASE 16. 26-OCT-23

Imagen
En esta ocasión, mi equipo no expuso los avances hechos al arquitecto Aaron. Sin embargo, eso no me impidió acercarme a escuchar mientras otro equipo exponía su proyecto. Tomé notas detalladas las cuales analicé detalladamente para después poder aplicarlas a mi trabajo. El proceso de diseño y construcción en arquitectura es un viaje que implica múltiples etapas clave, y cada una de ellas requiere una atención minuciosa y un enfoque claro. Desde el desarrollo del diseño, que actúa como punto de partida, hasta la elección de sistemas constructivos y materiales adecuados, cada paso es crucial para la calidad, viabilidad y sostenibilidad del proyecto arquitectónico. El desarrollo del diseño es el punto de partida, donde se necesita una comprensión profunda de la visión del proyecto. Es durante esta fase que los diagramas se convierten en herramientas esenciales para visualizar y comunicar las ideas iniciales Estos diagramas son un lenguaje visual que ayudan a expresar nuestra visión arquit...

CLASE 15. 23-OCT-23

Imagen
El diseño arquitectónico de nuestro proyecto para el Parque en Zona Río y Zona Centro se enriquece al comprender la importancia de una narrativa sólida y una intención filosófica clara. Estos elementos no solo se traducen en un diseño creativo, sino que también brindan un propósito profundo y una identidad al espacio. Una narrativa sólida guiará la experiencia de quienes visiten el parque, creando una conexión emocional y una comprensión más profunda de su significado. Esto va más allá de la estética y se convierte en una herramienta para comunicar la esencia del lugar. LA IMPORTANCIA DEL RECORRIDO.  La consideración de las circulaciones en múltiples direcciones, que incluye rutas subterráneas y elevadas, se alinea con la idea de crear experiencias significativas y conexiones emocionales en el parque. Esta comprensión profunda de cómo las personas se moverán a través del espacio no solo afecta la funcionalidad, sino que también moldea la organización de los elementos arquitectó...

19-10-23

Imagen
El 19 de octubre, los equipos de arquitectura y medicina se enfrentaron en un emocionante partido de fútbol. Fue un juego muy reñido en el que, lamentablemente, en los últimos minutos del segundo tiempo, el equipo de medicina logró anotar, lo que resultó en la descalificación de arquitectura.  Sin embargo, como suele decirse, la esperanza nunca muere. Próximamente disputaremos el partido por el tercer lugar, y estamos ansiosos por mostrar nuestro mejor rendimiento en ese encuentro. 7mo

CLASE 13. 16-OCT-23

Imagen
La sinergia entre la creatividad humana y la inteligencia artificial en el diseño arquitectónico se destaca como un terreno fértil para la innovación. Esta fusión de habilidades humanas y tecnología abre un mundo de posibilidades que anteriormente parecían inalcanzables. La experimentación y la colaboración se vuelven esenciales en este contexto, especialmente al integrar imágenes generadas por inteligencia artificial en el proceso de diseño. Estas innovaciones requieren una comunicación clara y efectiva para mantener una visión coherente del proyecto. CARACTER Y NARRATIVA A pesar de la experimentación y la innovación, es fundamental preservar la esencia del proyecto, ya que esta esencia define su carácter y propósito . Las conexiones y transiciones dentro del espacio deben ser cuidadosamente diseñadas para crear una experiencia fluida y memorable para los usuarios. Es importante aprender de la historia de la arquitectura para evitar la trampa de "inventar la rueda" y consi...

CLASE 12. 12-OCT-23

Imagen
PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL En nuestro audaz proyecto del Parque Recreativo y Cultural, convergemos elementos innovadores que transforman el espacio en una experiencia única y multisensorial. La esencia de este proyecto radica en la fusión de una biblioteca y un museo, donde el conocimiento y el arte se unen para ofrecer a los visitantes una vivencia enriquecedora. Este espacio se convierte en un portal a mundos inexplorados, donde las palabras y las obras de arte tejen historias que trascienden las páginas y lienzos. Inspirados en la esencia de "Black Rock City" y "Ciudad Lacork City", imaginamos un entorno con módulos dispersos . Este diseño no solo aporta una estética contemporánea al parque, sino que también despierta una constante sensación de descubrimiento. Cada rincón es una oportunidad para explorar nuevas formas de arte y expresión, donde cada visita es una expedición única. La inclusividad es primordial en nuestro enfoque , donde diseñamos pensando en ...

CLASE 11. 9-OCT-23

Imagen
PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL La propuesta para el Parque Recreativo y Cultural, situado en las zonas de Río y Centro de Tijuana, Baja California, se ha ido forjando en torno a la poderosa narrativa de "raíces" . Esta metáfora simboliza la aspiración de establecer conexiones profundas y significativas con la rica cultura e historia local . El proyecto está en constante evolución, en gran parte debido a las valiosas observaciones y aportes del experimentado y audaz arquitecto Aaron. Nuestra meta es la integración de los visitantes del parque con la riqueza de la zona. Una estrategia efectiva para lograrlo es la colaboración con diversos artistas locales, quienes serían invitados a crear obras e intervenciones artísticas en el predio. De esta manera, los visitantes experimentarán directamente la calidez del arte local y se sumergirán en la identidad única de Tijuana . Algunos de los artistas mencionados por el arquitecto incluyen a Oscar Ortega, Daniel Ruanova y Luis Humberto C...

MASTER CLASS AMORPHICA CON GABRIEL ALEJOS

Imagen
Gabriel Alejos y la Transformación Arquitectónica de Tijuana clase 10 El pasado viernes 6 de noviembre, la Universidad Xochicalco tuvo el privilegio de recibir a un destacado arquitecto cuya creatividad e innovación han dejado una huella imborrable en el mundo de la arquitectura. Gabriel Alejos, miembro del renombrado despacho de arquitectura Amorphica, compartió su visión única y su enfoque revolucionario durante una conferencia que no dejó a nadie indiferente. Idea 1: Innovación y Creatividad Gabriel Alejos es un arquitecto conocido en todo el mundo por su innovación y creatividad excepcionales. Su enfoque va más allá de la simple creación de edificios funcionales; busca convertir cada proyecto en una obra de arte viviente que transforma la imagen urbana de Tijuana y mejora la vida de sus habitantes. Idea 2: El Enfoque Único de Amorphica Gabriel Alejos se destaca por su enfoque único y creativo, que se refleja en la forma en que analiza y aborda el sitio de cada proyecto. J...

CLASE 9 - 2-OCT-23

Imagen
En esta clase presentamos nuestra primera aproximación al programa arquitectónico tridimensional y zonificación hecha en base al exhaustivo análisis del sitio, el cual se hizo con anterioridad en base a las capas documentadas en el modelo.  Programa arquitectónico Áreas para arte y frontera Áreas para puestos ambulantes Vegetación Área de juegos infantiles Plaza cívica Área deportiva Parque de calistenia Zona de skateboarding Baños  Biciestacionamientos Recolección de residuos Bahía de transporte público Entradas principales Se nos ha enfatizado la importancia de desarrollar una narrativa filosófica que dé un propósito coherente a todo lo que estamos haciendo y/o proponiendo en nuestro proyecto. En el caso de mi equipo, hemos propuesto el tema de "Raíces" . Nuestra visión se centra en la idea de abrazar y conectar profundamente con el entorno urbano que nos rodea a través de intervenciones urbanas que se integren armoniosamente en el predio. Durante la presentación, Aaron no...

OUTLIERS - Fuera de serie - Malcolm Gladwell

Imagen
"Outliers", individuos que destacan de manera extraordinaria en sus respectivos campos.   En las páginas iniciales del libro, Gladwell nos plantea la pregunta fundamental: ¿Qué hace que algunas personas lleguen a ser excepcionales en lo que hacen? No se trata simplemente de talento innato o trabajo duro; en lugar de eso, el autor nos invita a considerar una serie de factores interconectados que van más allá de la mera habilidad individual. Uno de los conceptos clave que Gladwell destaca en la introducción es la idea de que el éxito no es solo un producto de las capacidades individuales, sino que está profundamente arraigado en el contexto y las oportunidades que uno experimenta a lo largo de su vida . La influencia de la cultura, el lugar de nacimiento, la época en la que se vive y las personas que nos rodean son factores críticos que pueden definir nuestra trayectoria hacia el éxito. El misterio de Roseto. Aquella gente se moría de vieja.  Roseto era un pequeño pueblo de inm...

APORTACIÓN CAPAS EXPOSICIÓN FINAL - PRIMER PARCIAL

Imagen
EL PROYECTO Antes de describir mi aportación me gustaría recapitular un poco de la materia y sus objetivos. La materia Integración: Diseño de Espacios Recreativos y Culturales impartida por el maestro Aaron Gutiérrez busca crear un espacio de esparcimiento y enriquecimiento cultural, uniendo la zona Centro y la zona Río de Tijuana. El proyecto consta en intervenir dos predios ubicados cerca del monumento a Sánchez Taboada. Como equipo nos hemos propuesto a integrar la zona interviniendo el espacio público para crear nuestras raíces verdes , conectando las personas por medio del arte y cultura. MI APORTE DE CAPAS Mi aporte para el entendimiento del sitio, lo hice mediante la creación de una maqueta que construí con mi compañera Mara. La tarea consistía en representar las 27 capas documentadas por mis compañeros de equipo (Fabían, Siul y Miguel). ¿Cómo funciona la maqueta? La maqueta o máquina análoga para el análisis de sitio se compone de una estructura de acrílico que tiene una retícu...