CLASE 15. 23-OCT-23
El diseño arquitectónico de nuestro proyecto para el Parque en Zona Río y Zona Centro se enriquece al comprender la importancia de una narrativa sólida y una intención filosófica clara. Estos elementos no solo se traducen en un diseño creativo, sino que también brindan un propósito profundo y una identidad al espacio. Una narrativa sólida guiará la experiencia de quienes visiten el parque, creando una conexión emocional y una comprensión más profunda de su significado. Esto va más allá de la estética y se convierte en una herramienta para comunicar la esencia del lugar.
LA IMPORTANCIA DEL RECORRIDO.
La consideración de las circulaciones en múltiples direcciones, que incluye rutas subterráneas y elevadas, se alinea con la idea de crear experiencias significativas y conexiones emocionales en el parque. Esta comprensión profunda de cómo las personas se moverán a través del espacio no solo afecta la funcionalidad, sino que también moldea la organización de los elementos arquitectónicos. La creación de conexiones humanas y emocionales es esencial para que el parque se convierta en un lugar verdaderamente especial y memorable.
La biblioteca, como
punto de cohesión en el proyecto, es un ejemplo de cómo estas circulaciones
pueden funcionar. Las personas llegan a la biblioteca y desde allí pueden
dirigirse a cualquier otro lugar del predio. Esto no solo facilita el acceso a
diversas áreas del parque, sino que también fomenta la interacción social y la
fluidez de la experiencia.
La necesidad de
concretar el proyecto arquitectónico más allá de aspectos básicos implica un
compromiso profundo con una intención arquitectónica bien definida. No se trata
solo de resolver necesidades funcionales como baños o estacionamientos, sino de
infundir un propósito arquitectónico en todos los aspectos del diseño. Cada
elemento debe contribuir a la narrativa y filosofía del lugar, convirtiendo el
proyecto en una obra coherente y significativa.
![]() |
Clase en línea por enfermedad |
El énfasis en la cohesión social refuerza la idea de que el proyecto no debe limitarse a ser excepcional solo en términos de diseño, sino que debe atraer y servir a todas las comunidades de la ciudad. Esto se logra a través de una diversidad de actividades y deportes que representen un abanico amplio de intereses. Al incluir propuestas que aún no tienen representación en la ciudad, se fomenta la interacción social y la participación comunitaria, creando un espacio inclusivo y atractivo para todos.
![]() |
Ejemplo de puente |
En cuanto al
equilibrio entre ideas creativas y enfoque pragmático, es esencial. Las ideas
creativas son vitales para la innovación, pero deben respaldarse con un enfoque
pragmático que garantice soluciones prácticas y sostenibles. Esto asegura que
el proyecto no solo sea estéticamente atractivo, sino también funcional y
perdurable en el tiempo.
Por último, la
importancia de explorar nuevas ideas y enfoques asegura que el proyecto no
quede obsoleto en el futuro. Se trata de evitar "inventar la rueda" y
en su lugar, buscar soluciones perdurables y relevantes para la comunidad de
Tijuana. Esto implica estar abierto a la evolución y la adaptación a medida que
las necesidades y las tendencias cambian, creando un proyecto que siga siendo
relevante y único en el futuro. En resumen, el proyecto busca no solo ser
funcional, sino también un lugar único y significativo que destaque por su
diseño, cohesión social y perdurabilidad en el tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario