CLASE 9 - 2-OCT-23
En esta clase presentamos nuestra primera aproximación al programa arquitectónico tridimensional y zonificación hecha en base al exhaustivo análisis del sitio, el cual se hizo con anterioridad en base a las capas documentadas en el modelo.
Programa arquitectónico
- Áreas para arte y frontera
- Áreas para puestos ambulantes
- Vegetación
- Área de juegos infantiles
- Plaza cívica
- Área deportiva
- Parque de calistenia
- Zona de skateboarding
- Baños
- Biciestacionamientos
- Recolección de residuos
- Bahía de transporte público
- Entradas principales
Se nos ha enfatizado la importancia de desarrollar una narrativa filosófica que dé un propósito coherente a todo lo que estamos haciendo y/o proponiendo en nuestro proyecto. En el caso de mi equipo, hemos propuesto el tema de "Raíces". Nuestra visión se centra en la idea de abrazar y conectar profundamente con el entorno urbano que nos rodea a través de intervenciones urbanas que se integren armoniosamente en el predio.
Durante la presentación, Aaron nos cuestionó sobre las entradas peatonales que estamos proyectando. Nos dio que hiciéramos entradas más coherentes a nuestro predio, debido a que nos situamos en una zona de trafico intenso, donde los automovilistas no suelen tener respeto al peatón.
Así mismo, se nos hizo mención sobre la integración de espacios recreativos como canchas deportivas, parques de skateboard y áreas de calistenia no solo fomenta un estilo de vida activo y saludable, sino que también crea un ambiente comunitario enriquecedor. Estos espacios de transición entre ellos son cruciales, ya que no solo conectan físicamente las actividades, sino que también promueven la interacción y el encuentro entre personas con intereses variados. Esta interconexión permite que la diversidad de usuarios encuentre un lugar donde disfrutar y compartir experiencias, fortaleciendo así el tejido social y la cohesión en la comunidad. Además, al crear un flujo natural entre estas áreas, se maximiza el uso y el disfrute de todo el espacio, brindando un equilibrio entre el juego, el ejercicio y la socialización. En resumen, la integración de estos espacios recreativos y las zonas de transición entre ellos promueve un entorno urbano más saludable, activo y unido.
Comentarios
Publicar un comentario