Entradas

CLASE 25. 4-DIC-23

Imagen
PARQUE RAÍCES FRONTERIZAS E l Proyecto del Parque Recreativo y Cultural se conceptualizó como una manifestación arquitectónica única, trascendiendo las convenciones tradicionales al fusionar recreación y cultura en un tejido arquitectónico distintivo. El puente peatonal, simbolizando la unión entre expresiones culturales y recreativas, divide el diseño en dos subtroncos: uno alberga un museo interactivo en Zona Río, y el otro destaca como epicentro recreativo en Zona Centro. Senderos y módulos interactivos a lo largo de ambos subtroncos crean una experiencia sensorial única, guiando a los visitantes a través de narrativas arquitectónicas que exploran diferentes aspectos culturales y recreativos. La visión del proyecto va más allá del esparcimiento, busca la conexión humana y formar una comunidad en este entorno arquitectónico único. El proyecto ha experimentado una evolución continua, con una fusión de innovación estructural y diseño vanguardista como principio rector. La revisión crí...

CLASE 24. 30-NOV-23

Imagen
La reciente sesión 24 del taller de arquitectura con el profesor Aarón se abordó la importancia de los detalles estructurales,  la necesidad de comprender a fondo las interacciones entre estructuras, materiales y entorno , la clase ofreció una visión única que va más allá de la superficie estética para explorar la esencia misma de la arquitectura. Uno de los puntos cruciales resaltados fue la importancia de considerar los detalles estructurales en el diseño arquitectónico. El profesor Aarón enfatizó que elementos aparentemente pequeños , como barandales y estructuras de techumbres, no solo contribuyen a la estética visual de un proyecto, sino que también desempeñan un papel esencial en garantizar la solidez y funcionalidad del diseño. Se subrayó que estos detalles no deben pasarse por alto, ya que su ejecución precisa refleja la destreza técnica y la meticulosidad requerida en el campo. La atención a la calidad y meticulosidad en la disciplina arquitectónica se posicionó como un ...

CLASE 23. 27-NOV-23

Imagen
La sesión 23 del taller de arquitectura, dirigida por el arquitecto Aaron el 27 de noviembre, marcó un hito crucial en la evolución del proyecto del Parque Recreativo y Cultural. Las propuestas y críticas presentadas revelaron una visión ambiciosa que fusiona la innovación estructural con un diseño vanguardista, buscando redefinir el paisaje urbano y crear una experiencia única más allá de los límites convencionales de la arquitectura urbana. La fusión de innovación estructural y diseño vanguardista se posiciona como el núcleo de estas propuestas, apuntando a una redefinición integral del parque. La sesión concluyó con la idea de ir más allá de la transformación física , buscando crear un espacio donde la funcionalidad se entrelace armoniosamente con la expresión artística, invitando a la comunidad a participar en una experiencia trascendental. La comprensión profunda de ingeniería y funcionalidad se revela en propuestas específicas que abordan conexiones estructurales y detalles del m...

CLASE 22. 23-NOV-23

Imagen
Innovación Estructural: Redefiniendo el Paisaje Urbano La visión audaz de este proyecto de Parque Recreativo y Cultural se materializa a través de una propuesta que va más allá de lo convencional. La introducción de un plano seriado de anillos en el barandal y las escaleras añade una dimensión estética intrigante. Este diseño no solo garantiza seguridad, sino que transforma elementos funcionales en expresiones artísticas, ofreciendo una experiencia estética única en cada interacción. El compromiso con la ingeniería precisa se evidencia en la a tención dedicada a los elementos verticales y la conexión de estructuras convencionales de madera y acero . La implementación de vigas más gruesas no solo mejora la estabilidad, sino que establece una conexión visual sólida entre las estructuras. En el proceso de construcción, no solo se busca crear, sino también fusionar la estética con la funcionalidad, elevando cada elemento a una expresión artística de la ingeniería. El diseño progresivo de...

CLASE 21. 16-NOV-23

Imagen
El taller de arquitectura del 16 de noviembre, dirigido por el arquitecto Aaron, reveló una evolución notable en el diseño del Parque Recreativo y Cultural, resaltando elementos clave que reflejan una transformación significativa en la concepción de espacios urbanos. Este enfoque innovador no solo es una narrativa sobre la evolución del diseño, sino también una declaración sobre la adaptabilidad, la creatividad y la conexión intrínseca entre la arquitectura y su entorno. El proceso de diseño no sigue una ruta lineal, sino que es un viaje continuo de evolución. La apertura a críticas constructivas se convierte en un faro para la mejora constante, demostrando una mentalidad receptiva donde cada sugerencia impulsa hacia una mayor funcionalidad y significado en el diseño. La fortaleza del proyecto radica en su adaptabilidad, subrayando que la arquitectura es dinámica y capaz de crecer y cambiar con el tiempo y las necesidades de la comunidad. La visión innovadora de Aaron destaca la impor...

CLASE 20. 13-NOV-23

Imagen
En la búsqueda de reimaginar el Parque Recreativo y Cultural de Tijuana, nuestra travesía hacia el diseño integral ha sido guiada por una profunda reflexión sobre las recomendaciones y consideraciones surgidas durante la última sesión con el arquitecto Aaron, el 13 de noviembre de 2023. En este proceso de diseño, nuestro propósito va más allá de simplemente cumplir con requisitos funcionales; aspiramos a crear un espacio que se convierta en un auténtico punto de encuentro para la diversa comunidad tijuanense. Entre las innovaciones propuestas destaca el ingenioso estacionamiento subterráneo , no solo como respuesta para preservar el espacio peatonal , sino también como contribución a un entorno más seguro y accesible para todos . Además, la integración de un área específica para mascotas, próxima a la zona de juegos infantiles, busca fortalecer los lazos entre los visitantes y sus compañeros peludos, fomentando así la celebración de la diversidad y la convivencia. La sugerencia de una ...