CLASE 20. 13-NOV-23

En la búsqueda de reimaginar el Parque Recreativo y Cultural de Tijuana, nuestra travesía hacia el diseño integral ha sido guiada por una profunda reflexión sobre las recomendaciones y consideraciones surgidas durante la última sesión con el arquitecto Aaron, el 13 de noviembre de 2023.


En este proceso de diseño, nuestro propósito va más allá de simplemente cumplir con requisitos funcionales; aspiramos a crear un espacio que se convierta en un auténtico punto de encuentro para la diversa comunidad tijuanense. Entre las innovaciones propuestas destaca el ingenioso estacionamiento subterráneo, no solo como respuesta para preservar el espacio peatonal, sino también como contribución a un entorno más seguro y accesible para todos. Además, la integración de un área específica para mascotas, próxima a la zona de juegos infantiles, busca fortalecer los lazos entre los visitantes y sus compañeros peludos, fomentando así la celebración de la diversidad y la convivencia.


La sugerencia de una entrada desde una calle secundaria no solo resuelve problemas logísticos, sino que redefine la experiencia de llegada al parque. Este enfoque proporciona un ingreso más calmado y organizado, contribuyendo a una sensación de bienvenida desde el primer momento. Asimismo, el diseño volumétrico se aborda con atención a los elementos circundantes, buscando integrar armoniosamente el parque con su entorno, asegurándonos de que sea un auténtico complemento del tejido urbano.


La propuesta de un puente ancho y dinámico desafía la convencionalidad al presentarlo como más que una simple conexión física; es un espacio activo que invita a la exploración y la participación. Imaginamos este puente como un lugar vibrante que atraerá a los visitantes a recorrerlo en su totalidad. Al llegar al predio de la zona central, visualizamos una mini plaza elevada al final del puente, ofreciendo una vista panorámica única y convirtiéndose en un punto de encuentro y admiración para los visitantes.


Reconociendo la importancia de la apropiación comunitaria del espacio, nos comprometemos a involucrar a los usuarios en el mantenimiento del parque, fomentando un sentido de responsabilidad compartida. La reconsideración del diseño del jardín botánico refleja nuestra búsqueda de integrar armoniosamente la naturaleza en el parque, adaptándolo a las condiciones climáticas locales y explorando nuevas formas de coexistencia.


Estudiar la topografía no es solo una necesidad, sino una oportunidad para incorporar conexiones más fuertes e interactivas, asegurando que el diseño respete y celebre la tierra sobre la cual se erige el parque. Este proceso de diseño no se trata solo de ajustes; es una evolución constante de nuestra visión inicial. Cada desafío, sugerencia y reflexión nos acercan a la creación de un parque recreativo y cultural que no solo cumpla expectativas, sino que las supere, convirtiéndose en un legado duradero para la comunidad tijuanense. En esta travesía, descubrimos que el diseño integral no es solo una meta, sino un compromiso continuo con la excelencia y la innovación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTELIGENCIA ARTIFICAL - UNA NUEVA VISIÓN

CLASE 23. 27-NOV-23