CLASE 2 - 7-SEP-23

"Generar un ESPACIO PÚBLICO, versátil y dinámico en USO, facilitado por estudios de N (número) de distintas capas referenciales del entorno intrínseco" 

La segunda clase se trató de una charla para cuestionarnos "el inicio de las cosas". Indagar en el contexto y documentar la información recabada en capas representativas que se expliquen por sí solas. Para ello, podemos hacer uso de los puntos que se nos presentaron: 
  • Resiliencia natural
    • La arquitectura, como todo en la vida, va mutando con el paso del tiempo. Es responsabilidad del arquitecto adaptarse a estos cambios.
  • Colaboración eficiente
  • Inteligencia colectiva
    • La unión hace la fuerza
  • Matemáticas y algorítmos
    • Las IA´s son herramientas poderosas que nos sirven para facilitarnnos la vida
    • El arquitecto-ingeniero Hannes Mayer fue de los primeros en tener un acercamineto a la IA por medio de su daigráma que representa el movimiento del sol a lo largo del año
  • Tecnología como siempre 
    • Siempre hemos estado ligados la tecnología; desde un palo tallado, pasando a la industria hasta llegar a nuestros días con el uso de la inteligencia artificial. 
  • Basura, tierra y lo inusual

El profesor nos platicó que durante sus estudios trabajaba en "la máquina del caos” junto a su docente, el arquitecto Karl Chu. Dicha máquina funciona a base de leyes [a+b=c; d+e=f…] que fueron programadas en “PERL”. Cuando ejecutaban el software, les soltaban distintos puntos y líneas que en un principio parecieran estar colocados al azar, empero, todo se creaba a partir de las leyes establecidas al inicio.
 

Al momento de conocer matemáticamente lo que ocurre en el sitio, se pueden llegar a generar volúmenes arquitectónicos que respondan correctamente a las necesidades y no solo porque "se ven bonitos". 

Imágen generada con Wepik. IA Image editor
Imágen generada con Wepik. IA Image editor

HÉROES Y LEGADOS URBBANOS

50´s CDMX-GUADALAJARA...

Se nos habló un poco de cómo era la vida en las grandes ciudades. La gente vivía en edificios de uso mixto, en la planta baja se desarrollaba todo tipo de comercios y servicios, mientras que los otros pisos se usaban para albergar viviendas. La interacción intrínseca entre peatón y el entorno urbano guiaba el día a día de las personas.



70´s & 80´s ERA DE DECADENCIA 

Tras la segunda guerra mundial, las ciudades quedaron destrozadas, en ruinas y vandalizadas. La gente ya no quería vivir en zonas de conflicto; se trató de un punto de inflexión en dónde el mercado vio la oportunidad de crear los tan amados y odiados suburbios, el lugar idílico para desarrollar una familia.


VIDA ARTIFICIAL

Una vida artificial, dentro de una ciudad artificial con naturaleza artificial. La visión de los suburbios era tan prometedora y falsa al mismo tiempo. 
Por muchos años se ha construido priorizando al automóvil, los hemos introducido en nuestros proyectos, dándoles incluso un espacio exclusivo. 




Aaron durante su cátedra, menciono a Le Corbusier, (arquitecto del siglo XX, famoso por sus postulados) diciendo que fue un buen arquitecto, pero pésimo urbanista. Personalmente, estoy parcialmente de acuerdo con Aaron. Bien es cierto que los principios arquitectónicos de Le Corbusier están bien planteados y son asombrosos, sin embargo, tanto su idea del urbanismo como la mayoría de sus obras arquitectónicas son desagradables y un poco repugnantes (al menos para mi). Solo basta ver a la  Unité d'Habitation de Marseille o a la ville radieuse para entender mi punto.

PALABRA DEL SEÑOR... URBANISMO

LECTURA




Texto mejorado con Lorca Editor IA

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTELIGENCIA ARTIFICAL - UNA NUEVA VISIÓN

CLASE 23. 27-NOV-23